martes, 18 de julio de 2017

APROVECHAMIENTO DE LAS TIC EN LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

PLAN PARA APROVECHAMIENTO DE LAS TIC EN LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA AUXILIADORA FORTALECILLAS


PRESENTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN




La institución educativa María Auxiliadora Fortalecillas se encuentra en el municipio del Huila, en el corregimiento de su mismo nombre (Fortalecillas) distante a 6 km del casco Urbano de la ciudad de Neiva.  Distribuye su alcance de educación en tres sedes más ubicadas en la Veredas la Mata, la Jagua y la Mojarra.
La Institución Educativa María Auxiliadora Fortalecillas es una institución de carácter público, cuenta en la actualidad con 783 estudiantes en los ciclos de Preescolar, Primaria, Secundaria y el ciclo de Educación complementaria para adultos Sabatino. El recurso humano con el que cuenta la Institución es:
Tres (3) directivos docentes (Rector, Coordinadora y Orientadora Escolar)
Veinticinco  (25) docentes
Tres (3) administrativos (Pagadora, Secretaria y almacenista)
Uno (1) de servicios generales.
Desde el año 2016 con la idea de mejorar el servicio educativo la Institución Educativa Ma. Auxiliadora Fortalecillas está organizada en aulas temáticas así:
Aula de Lengua Castellana
Aula de Educación Física
Aula de Artística
Aula de Matemáticas
Aula de Sociales
Aula de ciencias Naturales
Aula de Ingles
Aula virtual
Aula de informática
Aula de Ética y Religión
Aula de Electrónica



La Institución Educativa de Fortalecillas es de carácter oficial, ofrece el servicio educativo formal en los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Académica. Contribuye a formar estudiantes integrales capaces de desarrollar el conocimiento, habilidades y destrezas en el manejo de competencias y el desarrollo de valores que le permitan vivir en armonía con la comunidad y la sociedad en general.

Ser la mejor alternativa educativa de crecimiento personal, brindando a la juventud del Corregimiento de Fortalecillas la oportunidad de recibir una formación integral que le prepare para una sana convivencia, sin discriminación de raza, situación económica, creencias religiosas, para que actúe con justicia y honradez en el desarrollo de los valores sociopolíticos, fomente la conservación del medio ambiente como acción de servicio y proyección a la comunidad local, regional y nacional.  Alcanzable en un término de diez años.



ANÁLISIS EXTERNO I.E. FORTALECILLAS



Este análisis consiste en identificar en el ambiente operativo los factores ajenos que influyen positiva o negativamente en el cumplimiento de la misión de la institución.  Para facilidad de análisis se divide esta identificación en los siguientes cinco ambientes: Económico, político, social, tecnológico y geográfico.

ECONOMICO

La institución Educativa María Auxiliadora Fortalecillas atiende población (principalmente niños) de estratos uno y dos.  Familias cuyo sustento lo consiguen de labores de sector primario como son pescadores y agricultura, también ocupaciones de manera independiente sin compromiso contractual como empleados de servicios domésticos.  El corregimiento es reconocido por la producción de bizcocho, siendo esta un de las mayores ocupación permanentes de sus habitantes.

La institución educativa es soportada económicamente por el MEN por medio de la Secretaria de Educación Municipal de Neiva, mediante presupuesto asignado anualmente, rubro que lastimosamente es cada año más escaso para suplir la totalidad de necesidades de la institución.

Gracias a la condonación de impuesto por apoyo a entidades públicas, la institución cuenta cada dos años con el apoyo en dotación de recursos por parte de una empresa privada de la región.  Apoyo que es aprovechado para dotar tecnológicamente el aula de electrónica.

POLÍTICO

La institución en cabeza de su rector, está en permanente seguimiento e implementación de normas y políticas expedidas por el MEN, situación que la hace estar al día con la normatividad educativa, pero que en ciertos periodos no permite el completo aprovechamiento o culminación de una tendencia educativa, es decir, se implementa algo que requiere cierto tiempo para ver sus ventajas, y antes de dicho tiempo las directivas nacionales ya han implantado una nueva idea.  Los padres de familia en cabeza de sus representantes, siempre están alerta y constante critica positiva y negativa de las políticas que se expiden para el sector educativo y que deben ser implantadas en la institución.
En cuanto a los estudiantes, las políticas educativas se les inculcan de manera básica mediante la socialización de un manual de convivencia.

SOCIAL

La población atendida presenta bajo nivel de formación, por lo cual se evidencia cierto nivel de descomposición tanto social como familiar.  Son mayoría las familias que no están compuesta por padre, madre e hijos.  Aun se presentan casos de padres de familia o acudiente analfabetas.  El corregimiento cuenta con grupo de desarrollo cultura que benefician mucho estas situaciones como son eventos de aprendizaje de danzas y deportes.  No se cuenta con un espacio para la diversificación o empleo de TIC, como una biblioteca, la única oportunidad de contacto con estas tecnologías para los niños o la comunidad es solo cuando acuden a sus clases o cuando alguna entidad de estado como el Sena realiza jornadas especiales de capacitación móvil.

TECNOLOGICO

Las entidades públicas como Ministerio o alcaldía ejecutan planes de carácter tecnológico para la institución educativa, pero estos planes resultan poco coherentes para las necesidades reales y se proveen materiales que luego resultan internamente destinándose para otros propósitos distintos a los del plan inicial.
El corregimiento cuenta con señal de telefonía celular débil en uno de los operadores, factor resaltante en el sector donde se encuentra ubicada la institución.  La conexión a internet en la institución es débil y mal administrada dado que tienen acceso a ella personas ajenas a procesos de aprendizaje y formativos, además de desarrollarse siempre los años lectivos sin el servicio por no existir el famoso contrato con el proveedor por parte de la SEM.  Se cuenta con docente de informática y tecnología, como también con articulación con el Sena en el área de electrónica, convenio que provee de excelente aprendizaje a los estudiantes de grados 10° y 11°.  Se tiene material y equipos tecnológicos para complementar los conceptos de aprendizaje como son el área de física y química, y también con computadores portátiles, de escritorio del plan Computadores para educar, aunque estos están a la fecha de año 2017 llegando a ser obsoletos.

GEOGRAFICO

El corregimiento se considera un sitio tranquilo y económico para vivir, dado que es casi como un pueblo para unos y un barrio de la ciudad de Neiva para otros.  Esta situación geográfica permite que el arrendo de una vivienda sea económico, y que el área de una vivienda sea bastante extensa.
En la región subsisten principalmente de la pesca gracias a estar ubicada en la ribera del rio Magdalena como también de la fabricación de bizcochos.  Es un corregimiento de obligado paso para turistas (gran parte extranjeros) que se dirigen al desierto de la Tatacoa, condición que no se nota que haya sido explotada en beneficio de la población.

Dado que la institución abarca varias veredas, se tiene el inconveniente o riesgo para algunos niños para la movilización al momento de acudir a estudiar, pues deben desplazarse largas distancias en moto solos o en compañía de sus padres los más pequeños y expuestos al riesgo de las vías como también a las condiciones climáticas que regularmente son de intenso calor y sol.




ANÁLISIS INTERNO DE LA I.E FORTALECILLAS




Actualmente en la sala de informática hay una persona encargada que es el profesor Rafael Méndez Aguirre, licenciado en matemáticas, y Miguel Lozada el encargado del área de infraestructura, la dependencia de tecnológica, la profesora Elizabeth Tovar profesora de  Física y las funciones técnicas y de mantenimiento son dadas por la parte administrativa a través de contratación externa.

En el inventario de la sala de informática se dispone de los siguientes Equipos:
2 portátiles Acer para los docentes.
6 portátiles de Computadores para Educar.
10 computadores de escritorio.
4 estabilizadores.
10 mesas para computador de mesa.
40 sillas rimax.
1 tablero acrílico.
1 video beam
1parlante para el audio
1 rack de comunicaciones
1 router

Ahora las características técnicas de los computadores y portátiles son las siguientes:

Computadores de escritorio:
HDD 250 Gb
Memoria Ram 512Mb DDR2
Procesador Intel Core Duo 1 Ghz
Pantalla HP 14”
Periféricos: Mouse y Teclado
Unidad DVD-RW 8x.

Computadores Portátiles:

Docentes:
HDD 500 Gb HDD
Memoria Ram 4Gb DDR3
Procesador Intel Core i3 – 380M
Pantalla acer 14” HD LED LCD
Inetl HD Graphics
3 puertos USB
1 puerto HDMI
Unidad DVD Super Multi DL drive.



Computadores para Educar:
HDD 250 Gb ATA
Memoria Ram 2Gb DDR3
Procesador Intel Core Duos 2 Ghz
Pantalla LG 14”
Tarjeta de video 1256Mb integrada
2 puertos USB.
Unidad DVD-RW 8x.



La sala de informática se usa principalmente para la formación en las Áreas de Electrónica, Sistemas y Tecnología de acuerdo a la planeación programada por la Institución educativa y el Sena; y en algunas ocasiones es utilizada para realizar actividades extracurriculares de otros docentes en la actualización de cursos de informática y realización de informes.

De acuerdo a lo expuesto la sala de informática y sus equipos se usan exclusivamente para formación, en las áreas de informática y tecnología en las horas establecidas en la planeación curricular con acompañamiento de  docentes de la institución educativa.

Especificando a nivel de software en este ambiente de aprendizaje, los programas instalados, son los siguientes:

Navegador: Google Chrome.
Reproductores: Media Center, Media Player Classic.
Aplicaciones: Microsoft Encarta, Microsoft Office, L&H Power Translator Pro, Nero, SharePoint.
Complementos: Adobe Reader XI, Winrar.






DIAGNOSTICO Y ESTADO ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA


 

En las siguientes imágenes podemos observar el estado de los equipos de cómputo de la institución educativa.




Computadores Portátiles
Computadores de escritorio


 

Haciendo un análisis detallado del ambiente de aprendizaje podemos considerar:


 

Muy pocos computadores para un grupo de 35 aprendices aproximadamente.

* La distribución de los computadores no es la adecuada para un espacio amplio como se puede observar en la imagen.

*En el ambiente de aprendizaje no se dispone de la ventilación necesaria para un grupo considerable.

* Las instalaciones eléctricas no cumplen con la normatividad RETIE (Reglamentación técnica de instalaciones electicas) vigente en distancia y cantidad de tomacorrientes suficientes  para los equipos de cómputo.

* No se usa regletas que separen la corriente regulada de la convencional, para evitar interferencia en los datos.
  
* Las conexiones de los equipos no son las adecuadas ya que muchas están mal organizadas y/o mal ubicadas.

* Los periféricos de los computadores de mesa no tiene un funcionamiento óptimo, tienden a funcionar incorrectamente debido al posible mal uso de los estudiantes en la sala y también a la falta de un plan mantenimiento preventivo, ya que solo se hace una vez al año por empresas externas.

* La conexión de internet es muy lenta debido al mal uso que hacen los estudiantes.

* El enlace del internet es radial, no hay administración de red, el ancho de banda es de 20 MB para toda la institución educativa

ANÁLISIS INTERNO

Se realizó una encuesta  a 50 personas para profundizar en el punto de vista de los usuarios más importantes de la Institución educativa, que son los aprendices, donde tenemos una buena información con respecto al uso actual, los programas que más utilizan en las clases, el rendimiento de los computadores, los inconvenientes más comunes presentados en la sala de informática y por ultimo haciendo un análisis, las mejoras que esperarían en el ambiente de informática para  maximizar el proceso de formación y la apropiación de las  TIC en el ambiente de aprendizaje.

Los resultados de la encuesta están consignados en tablas con su respectivo gráfico: 

  

 

 

 

 

 

 


POSIBLES MEJORAS 



Para maximizar los recursos que posee la institución educativa de infraestructura tecnológica, muy importante es la parte económica y presupuestal que proporciona los ministerios de educación para la sala de informática. Haciendo el análisis interno en cuanto a mejoras se tendrían las siguientes propuestas:

 

* En la conexión a internet se debe administrar la red una para administrativos, profesores y aprendices, limitar youtube y redes sociales, instalar congeladores y antivirus para mejorar el rendimiento de los equipos de computo, hacer mantenimiento preventivo y correctivo.


* Las mesas no son las adecuadas, se sugieren hexagonales, redistribuir la red eléctrica cumpliendo la normatividad de cableado estructurado y la normas eléctricas RETIE Y NTC 2050 , se necesitan más computadores por aprendiz como mínimo 35 por ambiente de  aprendizaje.


* Buscar una mejor ubicación para la sala de informática.

* Reparar y solventar los problemas de ventilación de  la actual sala.

* Realizar planes de mantenimientos preventivos más seguidos a la infraestructura para que todos los elementos dentro de la sala tengan una mayor vida útil.

* Gestionar el recurso económico con entes privados o públicos para mejorar la cantidad y calidad de computadores fijos o portátiles para que todos los estudiantes puedan aprender sobre  informática electrónica y tecnología.

 * Ubicar de manera correcta los estabilizadores y las conexiones de los equipos a su respectiva alimentación.

* Remplazar los periféricos dañados y/o realizarle su debido mantenimiento preventivo y/o correctivo.

 

  



SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS








SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DE LOS ENTORNOS EXTERNO E INTERNO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA Ma. AUXILIADORA FORTALECILLAS



SEMEJANZAS
·         Los dos análisis tienen gran influencia en parte positiva y negativa con el tema de tecnología.  Varios de los factores analizados siempre involucran aparatos electrónicos o avances tecnológicos.
·         Se busca el beneficio de la comunidad en general. En el análisis interno con la educación de los niños, y en el análisis externo con la participación de los padres que gran parte en años pasado también fueron estudiantes de la misma institución.
·         La institución educativa busca el bienestar de la comunidad, sin ánimos de lucro, solamente con el objetivo de conseguir o formar buenos ciudadanos.
·         La institución educativa vive para y por la comunidad, dado que la educa, y si no hubiese estudiantes no tendría razón de existir la institución.
DIFERENCIAS
·         Externamente la institución vive o se rige por los entes superiores como los ministerios. Internamente por un manual de convivencia.
·         El entorno general está compuesto por condiciones políticas, económicas, sociales y demográficas.
·         En entorno interno está centrado en elementos tangibles e intangibles de la misma institución.


BIBLIOGRAFIA



Pereda, S., & Berrocal, F. (1999). El entorno empresarial: La empresa, su organización y funcionamiento.  Revista Complutense de Educación.  10(1). 15-35. Recuperado de
http://revistas.ucm.es/index. php/RCED/ar t ic le/view/RCED9999120015A

Imágenes:
Gomez C. (2016). Imágenes varias. [Ilustración] Recuperado de http://elmundoseguncabero.wordpress.com


CIBERGRAFIA


Fortalecillas blog
http://analisisinternoexternonazareth.blogspot.com.co/
http://iefortalecillas.4t.com/Filosofia.htm


Videos Relacionados:

TIC enseñanza aprendizaje



Las TIC en la educación generan impactos positivos para Colombia











Preparar una clase con TIC







Cómo integrar las TIC en el aula











TIC y Educación: Una oportunidad para promover el aprendizaje y mejorar la enseñanza















 




APROVECHAMIENTO DE LAS TIC EN LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

PLAN PARA APROVECHAMIENTO DE LAS TIC EN LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA AUXILIADORA FORTALECIL...